jueves

LECHUZA DE LAS VIZCACHERAS (Athene cunicularia) Campo La Victoria-Dpto.Banda

Características:

Nombre vulgar: Lechuza de las Vizcacheras, Lechucita Pampa, Lechuza de Campo, Pequén (en mapuche).

Inmóvil y atenta, encaramada en un poste, fijos los grandes ojos, así se ve en el campo a la lechuza de las vizcacheras.

Su denominación como especie “cunicularia”, significa en latín “que cava minas o túneles”. Porque es de esta manera como construye su nido: en cuevas subterráneas.
Lo hace en lugares abiertos, pero eligiendo la protección de algún árbol o arbusto. Elegirá para ello un terreno con pendiente para evitar que el agua de lluvia lo inunde.
De todas maneras si la suerte acompaña, utilizará alguna cueva abandonada hecha por otro animal que le ahorró el trabajo.
La lechuza no huye del hombre sino que, por el contrario, se adapta con facilidad a su presencia.
Comúnmente construye sus cuevas en los costados de los campos de cultivo o al borde de los caminos; cuando el arado bloquea su entrada, construye otra cueva en los linderos del campo.
Muchas veces el hombre suele atacar a las lechuzas especialmente por la irracionalidad que le ocasionan las supersticiones.
Esas matanzas se vuelven en su contra pues se altera riesgosamente el equilibrio ambiental ya que estas aves consumen insectos y otros animales perjudiciales para los cultivos y en especial porque en su dieta incluyen a los roedores relacionados con la fiebre hemorrágica o mal de los rastrojos, que es una enfermedad endémica en nuestro país.
Además su dieta está compuesta por pájaros, escorpiones, anfibios, cangrejos lagartijas, y culebras.
Sus depredadores naturales son el hurón, la comadreja, los felinos y los zorros; además del hombre...
Seguramente vas a tener contacto visual con alguna de ellas. Y si contás con binoculares, vas a poder disfrutar de esa mirada profunda y directa que parte de sus grandes ojos.
Éstos al igual que los nuestros, están colocados en el frente. Por lo tanto su visión es binocular y le permite una percepción afinada de las distancias. Cuentan con numerosas células fotosensibles y pupilas con un gran ángulo de abertura, elementos que le permiten distinguir objetos aunque la luz sea muy tenue.
Su complemento es el perfeccionado sentido auditivo.
Pueden percibir sonidos de muy baja intensidad que les permiten detectar la presencia de sus pequeñas presas. La densa capa de plumas que cubre su rostro chato, opera como una especie de pantalla receptora que ayuda a que los sonidos desemboquen en los oídos.

miércoles

MONJITA ó VIUDITA (Poospiza melanoleuca) El Charco-Dpto.Rio Hondo

Características:
Las monjitas miden entre 12 y 13 cms.De cabeza negra y ojos rojos, zona dorsal gris, vientre y garganta blancos con flancos grises, alas pardas. Cola con plumas centrales pardos ribeteados de gris, externas pardas oscuras con tercio terminal blanco.Las hembras tiene la cabeza al igual que el dorso de color gris.
Habitat y comportamiento:Habita bosques y matorrales chaqueños, de llanura y bajo serranos.Es un pájaro muy inquieto que por lo general se desplaza por los sectores bajos y medios de los arbustos, habitualmente en grupos numerosos.Su nido tiene forma de semiesfera construido de fibras vegetales, recubriendolo internamente con fibras y cerdas, atado o sostenido a yuyos o arbustos a baja altura.Normalmente coloca 3 huevos de color blanco o verde pálido con puntas y lineas negras en el polo mayor.El macho tiene un canto compuesto de silbidos muy agudos bastantes agradables.
Distribución geografica:En Argentina:Misiones, Formosa, Santiago del Estero, Chaco, Tucumán, Entre Ríos, este y centro de Salta, Jujuy, Catamarca, San Juan y La Rioja, Norte y centro de Córdoba, Santa Fé y Norte de Buenos Aires.En América: Centro y Norte de Paraguay, este de Bolivia, Sudoeste de Brasil, Norte y Centro de Argentina.

SIETECOLORES (Thraupis bonariensis) El Charco-Dpto.Río Hondo

Características:
El sietecolores o naranjero es uno de los pájaros mas llamativos que habitan nuestro país, por su colorido. Realmente no tiene sietecolores como su nombre común lo dice,el macho tiene su cabeza,las alas y ribetes de la cola de color celeste, parte de la cara y dorso negras, pecho y abdomen amarillo-naranja, mientras que la hembra y los ejemplares jóvenes presentan un diseño similar pero muy descoloridos. Mide entre 17 y 18 cms.
Su distribución en el país abarca numerosas provincias desde el litoral al centro de Argentina, se extiende por Brasil,Chile, Perú, y Ecuador.Generalmente no es migratorio, produce algunos desplazamientos regionales según sus necesidades alimenticias y al clima.Habita en bosques, matorrales, arbolesdas cultivadas y hasta en zonas urbanas.Construye sus nidos en arbustos muy escondido o entre las copas de árboles altos.Allí construye su nido en forma de tazón, con vegetales secos, donde depositará de 3 a 5 huevos.

lunes

ESPARTILLERO ENANO ( Spartonoica maluroides) Laguna Los Quiroga-Dpto.Banda

Caracteristicas:
Palustre. Oculto. Cola larga, escalonada en puntas. Dorsal estriado. Ventral blancuzco. Frente rufa.

FALAROPO COMUN (Phalaropus tricolor) Laguna Los Quiroga-Dpto.Banda

Características:
El Falaropo Común mide entre 18 y 21 cms. aproximadamente, mientras que la hembra es unos tres cms mas grande.Es pequeño y delgado, con el cuello y el cuerpo largos, el pico negro parecido al de una aguja y sin lista ocular.En invierno el adulto es gris uniforme en su región dorsal, incluso la coronilla, la parte posterior de cuello y lista ocular, y la región inferior y las superciliares son blancas.La rabadilla es blanca y la cola es gris claro, las remeras fuscas y las patas amarillas.Durante la época de cría las patas son negras. Los machos presentan la coronilla y la parte posterior del cuello gris pálido, y una lista negra que baja desde el ojo a lo largo del lado del cuello y se torna castaño cálido a medida que avanza hacia la espalda. También muestra una segunda lista castaña en las escapulares.Las hembras tienen la coronilla y el manto gris parduzco y la lista ocular fusca, las superciliares blancas, que se tornan anteado por detras del ojo.Exhiben trazas de castaño a cada lado de la base del cuello. Los ejemplares jóvenes son similares a los adultos en invierno, pero con un borde ante ancho en las coberteras alares.
Habitat y comportamiento:Habitan en espejos de agua, playas de lagunas, embalses, esteros, charcas y pantanos.Su alimentación esta basada en insectos acuáticos y pequeños crustáceos los que caza sobre la superficie del agua o lodo, introduciendo suavemente su pico en el agua.Generalmente se lo encuentra en grandes grupos.
Distribución geográfica:
En Argentina: En su migrar hacia el sur, recorre todo el país, llegando hasta Tierra del Fuego e Islas Malvinas y del Atlántico Sur.
En América:Se reproduce al oeste de Norteamérica desde el sur de Canadá hasta la parte central de los Estados Unidos. Invierna por lo general desde Perú y Uruguay a través de Chile y Argentina, ocasionalmente se extiende hacia el norte, hasta el sur de California y Texas.

viernes

LAMPALAGUA-BOA DE LAS VIZCACHERAS (Boa constrictor occidentalis)Villa Ojo de Agua-Dpto.Ojo de Agua

Caracteristicas:

Hermosa boa sudamericana, de hasta 5 metros de longitud, subespecie de distribución más austral de la popular boa constrictora. Su área de dispersión comprende Bolivia, Paraguay y Argentina.

En nuestro país, se distribuye desde las provincias del norte hasta La Pampa. La coloración general varía entre el castaño claro y el gris oscuro, con grandes manchas ocelares ribeteadas de blanco en el dorso, a lo largo de la linea media del cuerpo.Serpiente adaptada a los ambientes áridos y semiários de la región chaqueña, la lampalagua es un componente importante de este ecosistema. Se alimenta de roedores como cuises, conejos del palo y vizcachas, a los que mata por constricción.Circunstancialmente captura aves, incluso gallinas. No es venenosa.Las hembras, ovovivíparas y de mayor tamaño que los machos, paren hasta 50 crías por camada.En Argentina, la especie está categorizada como Vulnerable, dada la modificación que sufren sus hábitats y la caza de que es objeto.

HUEVOS DE TERO COMUN - Laguna de Tipiro-Dpto.Capital

Características:
Ponen en general cuatro huevos con intervalos de uno o más días, pero a veces se encuentran nidos con solo tres y ocasionalmente han sido descriptos nidos con cinco, seis o hasta ocho huevos. Esto último sería consecuencia de la utilización del nido por parte de más de una hembra. El período de incubación es de veintiséis o veintisiete días. La forma de los huevos es casi periforme, con el polo agudo más cónico que elipsoidal; su cáscara es finamente porosa, y su color de fondo es verde oliva mate, con dos tipos de manchas: uno de fondo, negras, y otras más grandes, también negras y superpuestas sobre las primeras, verdadero camuflaje que los disimula ante los posibles depredadores.

SALIDA DEL SOL - Laguna Los Quiroga-Dpto.Banda


CHAJA (Chauna torquata) - Laguna Los Quiroga-Dpto.Banda

Características:
Se trata de un ave de tamaño grande, poseyendo desde la punta del pico a la de a cola entre 85 y 95 centímetros. Es corpulento aunque no supera, en la mayor parte de los casos, los cuatro kilos y medio. Bajo la piel tiene una red de celdillas con aire y sus huesos son livianos.
El pico es corto, fuerte y curvado hacia abajo, de color negro. Las otras partes desnudas son las patas de un tono rojo vivo, al igual que una parte de la cara carente de plumas. Curiosamente presentan dos espolones alares curvados y puntiagudos.
En general el plumaje de esta especie es dominado por el color gris, así es la cabeza y unas plumas alargadas semejando un copete. El cuello también gris presenta un collar negro en la base por encima del cual queda uno blanquecino.
El área dorsal es totalmente grisácea. Las plumas del pecho son grises pero orilladas de blanco, tornándose un poco más blanquecino en el ventral. En las alas las plumas primarias y secundarias son pardo oscuras notándose bien el contraste de las cubiertas gris oscuro en pleno vuelo. Ventralmente, las tapadas son blanquecinas. La cola es parda.
El Chajá suele estar en parejas, aunque forman grupos de tamaño variable. A veces son casos poco numerosos (de tres a cinco animales) hasta muchos de ellos concentrados. He observado un grupo conformado por más de doscientos ejemplares fuera de la época reproductiva.
Al caminar realiza movimientos pausados y levantan vuelo con algo de dificultad ante la presencia de intrusos. Mantiene por lo común una distancia de fuga amplia, de varios cientos de metros. Suele además posarse sobre las copas de los árboles o palmas.
En vuelo se comporta como un buen planeador aprovechando las corrientes ascendentes de aire. A la distancia su tamaño recuerda a una gran rapaz.
Su voz es muy popular y le dio su nombre vernáculo ya que parece un Chajá...chajaí... La misma se oye a gran distancia y puede ser emitida en pareja.
Su alimentación se basa en elementos vegetales ya sea semillas o brotes de plantas acuáticas. Esto fue reportado en una primera instancia por ornitólogos que estudiaban el contenido del estómago. Además han sido encontrado insectos.
La temporada reproductiva puede extenderse a todo el año, contrariamente a la mayor parte de las aves que se concentran por lo común en el período primavero-estival.
De la familia del Chajá, solo se conocen tres especies vivientes en el mundo. Su distribución geográfica abarca desde norte del país hasta las provincias de Mendoza, La Pampa y Buenos Aires.
En algunos casos los huevos pueden ser consumidos y eventualmente por su tamaño pueden ser víctimas de cazadores. Eventualmente es consumido por cazadores de subsistencia, como sucede en los bajos submeridionales de la provincia de Santa Fe, donde los paisanos suelen dar caza a algunos ejemplares para consumirlos o darles de comer a los perros.
En muchas de las localidades de dispersión es una especie frecuente a común y se encuentra fuera de peligro, su categoría nacional de amenaza es "Riesgo bajo, preocupación menor".

miércoles

CUIS CHICO (Microcavia australis) La Aurora-Dpto.Banda

Características:

Otros nombres: conejo del cerco, cuis amarillento, cuis austral.
El cuis chico lo podemos encontrar en casi todas las regiones de Argentina, salvo en las zonas húmedas del este. Es diurno y vive en comunidades familiares. Utiliza como refugio depresiones o cuevas de otros animales bajo arbustos espinosos, pero también construye sus propias galerías con varias bocas que se comunican entre sí.Se alimenta de hojas, flores, brotes y frutos. El hurón es uno de sus principales depredadores. Varias comunidades del país consumen su carne.

TUNA COLORADA - El Churqui-Dpto.Jimenez


Características:

La tuna es una producción adaptada a zonas áridas y semiáridas, debido a su notable rusticidad. Comercialmente se considera como fruto exótico, utilizándose con fines que van desde lo medicinal hasta lo forrajero.

En el mercado internacional la calidad del fruto destinado al consumo como fruta fresca se determina por el tamaño, el color de la cáscara, la proporción de semillas, pulpa y cáscara y el contenido de azúcares.- Tamaño: debe pesar como mínimo 120 gramos. En Italia, según el tamaño se clasifican en: frutos extra grandes con más de 160 gramos; frutos primera clase de 120-160 gramos, frutos segunda clase de 80 a 100 gramos y frutos de tercera clase con menos de 80 gramos. - Color de la cáscara: El fruto más apropiado para el mercado internacional es el amarillo-anaranjado, al igual que los rojo-púrpuras. Los cultivares verde claro, blanco o el rosa-naranja, sólo son relevantes en los mercados locales y tienen mayores problemas de manejo y almacenamiento.- Porcentaje de pulpa: los valores aceptables de porcentaje de pulpa son del 60-75 % del peso del fruto. La proporción de pulpa para exportar debe ser mayor al 55-60%.- Proporción de semillas: Los frutos obtenidos con manejo apropiado tienen una proporción de semillas de aproximadamente 2,10 %. - Semillas abortivas: La relación entre semillas normales y abortivas (vacías) es uno de los parámetros más importantes para definir la calidad del fruto. - Sólidos solubles totales: El contenido de azúcares juega un rol decisivo en la calidad del fruto. Principalmente glucosa y fructosa, acumuladas durante las semanas finales del desarrollo de la pulpa. Sus valores óptimos para la cosecha varían entre un 13 y 15%.

JILGUERO (Sicalis flaveola) El Charco-Dpto.Río Hondo


Características:

Los jilgueros se caracterizan por tener un canto melodioso que, a veces, es capaz de combinar en una serie armónica notas agudas y graves. El canto de estos pájaros constituye un motivo especial de atracción, junto con el colorido intenso de su plumaje, que en algunas especies resultan muy llamativo. Por estas cualidades, y porque toleran la vida en cautiverio, muchas personas prefieren, habitualmente, verlos vivir dentro de jaulas, los que no dejarán de cantar a pesar del encierro.

El canto de los jilgueros se distingue por poseer una musicalidad poco frecuente. Lo que en otras aves son gritos o sonidos aislados. No siempre un canto o un trino en estos pájaros se constituye en una secuencia armónica de notas musicales. Para emitir estos cantos tan admirados se valen de un aparato vocal o siringe, cuyos músculos pueden realizar determinados movimientos y producir así, variaciones de sonidos al paso del aire. El canto del jilguero común se compone de gorjeos animados y dulces, cantan en vuelo. Los sonidos que emite el jilguero tienen un ordenamiento característico. Comienza con un preludio, constituido por una serie rápida de trinos y chillidos: son notas agudas, breves y penetrantes. Esta seguidilla se continúa, por lo general, por una nota larga y más grave, o bien, por una secuencia de seis notas, siempre en un tono más bajo. En primavera y en verano, que es la época de la reproducción, el jilguero macho canta con mayor energía, aunque tanta efusividad disminuye sus cualidades melódicas.

Una vez que la pareja de jilgueros resolvió el problema del albergue, la hembra pone de tres a cinco huevos, usualmente cuatro. En nuestra zona, la postura tiene lugar entre octubre y marzo. Los huevos son de forma alargada y la cáscara es gris celeste en un tono pálido, con manchas de color rojo amarronado. La hembra es la encargada de incubarlos. Durante la incubación, que dura entre 13 y 14 días, el jilguero macho suele ser el encargado de buscar el alimento y llevárselo a la hembra al nido y, a veces, ocupa la rama de un árbol próximo desde donde emite sus gorjeos. Los pichones son alimentados por ambos progenitores, mediante regurgitación. En la época invernal, los jilgueros abandonan la vida en pareja y viven en bandadas pero no son aves migratorias.
El jilguero es una de las especies de aves, así como los cardenales, que sufren los embates de una elevada captura con fines comerciales.

CALANCATE COMUN (Aratinga acuticaudata) Toro Pozo-Dpto.Jimenez


Características:

Bandadas bullangueras. Verde, mas claro en lo ventral. Capuchón azulado. Periocular blanco.Remeras y timoneras ventralmente bronceadas. Habita bosques y arboledas.

martes

CHAGUAR - Huyamampa-Dpto.Banda

Caracteristicas:
El chaguar es una planta alimenticia y textil que ha sido tradicionalmente utilizada por los Wichí, comunidad indígena cazadores-recolectores del chaco argentino. La planta de chaguar es recolectada por las mujeres Wichi en el monte. Al regreso a su comunidad la golpean con piedras hasta sacar la parte carnosa de la hoja de chaguar, dejando solo las fibras que dejan secar al sol,
para luego teñirlas con cenizas, hollín, resina de algarrobo, o semillas y cortezas de árboles de la zona. Cuando la fibra teñida está seca, las mujeres sentadas en el suelo la hilan sobre sus muslos. El chaguar, como la mayoría de los recursos naturales -peces del río, animales y frutos del monte- es, para ellos, un recurso de acceso abierto. La compleja relación que la comunidad Wichí establece con la naturaleza, y su particular economía de no-acumulación, ha permitido durante siglos que ellos sean el resguardo del uso sostenible de los recursos con una equidad extrema. La degradación, en contra de lo que sostienen los teóricos de la economía ambiental, se produce cuando se establecen derechos de propiedad sobre sus tierras.

COTORRA, COTORRA COMUN, CATITA (Myiopsitta monachus) Toro Pozo-Dpto.Jimenez

Características:
La Cotorra es un habitante bullanguero de la Patagonia Norte.
Se adapta fácilmente a las altas o bajas temperaturas.
Por su capacidad de articular palabras y frases, además de recordarlas; es común verlas transformadas en mascotas domésticas.
Su vistoso plumaje con colores verdes y turquesa, la hacen por demás estéticas.
Su alimentación consiste fundamentalmente de granos y semillas, tanto silvestres como de especies cultivadas por el hombre. Sus preferencias: sorgo, maíz y arroz.
Por este motivo en 1935 fueran declaradas Plaga Nacional.
Son muy buenas voladoras y se las ve en grupos y en bandadas.
Su andar terrestre es característico y risueño.
Si necesitan treparse a un tronco o a una rama, hacen uso de su pico como una eficiente herramienta complementaria de sus patas, las que están provistas de fuertes uñas.

PICHI CIEGO MENOR (Chlamyphorus truncatus) Huyamampa-Dpto.Banda


Características:
Es el más pequeño de la familia, nocturno, vive en zonas subdesérticas arenosas y secas. Come raíces y tubérculos que encuentra mientras construye largas y complicadas galerías.

lunes

QUEBRACHO COLORADO (Schinopsis quebracho colorado) Quimili-Dpto.Moreno


Familia: Anacardiaceas
Descripción: Arbol inerme de 10 a 20 m de altura y con un tronco de 40 a 70 cm de diámetro, leño rojo característico muy duro.
Distribución: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago, Formosa, Chaco, Santa Fe, Norte de Córdoba. Es muy característico del Parque Chaqueño
Observaciones: Florece de febrero a marzo, y fructifica de marzo a mayo.

JARILLA MACHO (Larrea cuneifolia cavanilles) Quimili-Dpto.Moreno


Nombre común: "Jarilla"; "jarilla macho".
Familia: Zigofiláceas (Zygophyllaceae).
Característica de la Planta: Arbusto resinoso de más o menos 3 metros de altura, tallos leñosos, cilíndricos, ramas jóvenes pubescentes.
Hojas: De 5-13 por 2,5-16 mm., subsésiles, 2-foliadas, tercer folíolo en forma de mucrón filiforme. Folíolos soldados en casi toda su longitud, asimétricos, agudos.
Flor: Solitarias; pedúnculos delgados pubescentes, pétalos amarillos oblongo-lanceolados. Estambres rojos, desiguales.
Frutos: Densamente pubescente, de aproximadamente 7 mm., facilmente separable en 5 cocos. Semillas de aproximadamente 6 mm., lisas, con forma de riñon.
Floración y fructificación: En flor a principios de Octubre, a fin de Noviembre con flor y fruto.
Distribución geográfica: Esta especie se distribuye en el Oeste de Argentina y llega hasta Chubut. Es una de las especies que caracteriza a la provincia fitogeográica del monte. En Aguada de la Pichana es muy común y se encuentra tanto en la zona del valle como en la ladera y en la meseta.