jueves

LECHUZA DE LAS VIZCACHERAS (Athene cunicularia) Campo La Victoria-Dpto.Banda

Características:

Nombre vulgar: Lechuza de las Vizcacheras, Lechucita Pampa, Lechuza de Campo, Pequén (en mapuche).

Inmóvil y atenta, encaramada en un poste, fijos los grandes ojos, así se ve en el campo a la lechuza de las vizcacheras.

Su denominación como especie “cunicularia”, significa en latín “que cava minas o túneles”. Porque es de esta manera como construye su nido: en cuevas subterráneas.
Lo hace en lugares abiertos, pero eligiendo la protección de algún árbol o arbusto. Elegirá para ello un terreno con pendiente para evitar que el agua de lluvia lo inunde.
De todas maneras si la suerte acompaña, utilizará alguna cueva abandonada hecha por otro animal que le ahorró el trabajo.
La lechuza no huye del hombre sino que, por el contrario, se adapta con facilidad a su presencia.
Comúnmente construye sus cuevas en los costados de los campos de cultivo o al borde de los caminos; cuando el arado bloquea su entrada, construye otra cueva en los linderos del campo.
Muchas veces el hombre suele atacar a las lechuzas especialmente por la irracionalidad que le ocasionan las supersticiones.
Esas matanzas se vuelven en su contra pues se altera riesgosamente el equilibrio ambiental ya que estas aves consumen insectos y otros animales perjudiciales para los cultivos y en especial porque en su dieta incluyen a los roedores relacionados con la fiebre hemorrágica o mal de los rastrojos, que es una enfermedad endémica en nuestro país.
Además su dieta está compuesta por pájaros, escorpiones, anfibios, cangrejos lagartijas, y culebras.
Sus depredadores naturales son el hurón, la comadreja, los felinos y los zorros; además del hombre...
Seguramente vas a tener contacto visual con alguna de ellas. Y si contás con binoculares, vas a poder disfrutar de esa mirada profunda y directa que parte de sus grandes ojos.
Éstos al igual que los nuestros, están colocados en el frente. Por lo tanto su visión es binocular y le permite una percepción afinada de las distancias. Cuentan con numerosas células fotosensibles y pupilas con un gran ángulo de abertura, elementos que le permiten distinguir objetos aunque la luz sea muy tenue.
Su complemento es el perfeccionado sentido auditivo.
Pueden percibir sonidos de muy baja intensidad que les permiten detectar la presencia de sus pequeñas presas. La densa capa de plumas que cubre su rostro chato, opera como una especie de pantalla receptora que ayuda a que los sonidos desemboquen en los oídos.

miércoles

MONJITA ó VIUDITA (Poospiza melanoleuca) El Charco-Dpto.Rio Hondo

Características:
Las monjitas miden entre 12 y 13 cms.De cabeza negra y ojos rojos, zona dorsal gris, vientre y garganta blancos con flancos grises, alas pardas. Cola con plumas centrales pardos ribeteados de gris, externas pardas oscuras con tercio terminal blanco.Las hembras tiene la cabeza al igual que el dorso de color gris.
Habitat y comportamiento:Habita bosques y matorrales chaqueños, de llanura y bajo serranos.Es un pájaro muy inquieto que por lo general se desplaza por los sectores bajos y medios de los arbustos, habitualmente en grupos numerosos.Su nido tiene forma de semiesfera construido de fibras vegetales, recubriendolo internamente con fibras y cerdas, atado o sostenido a yuyos o arbustos a baja altura.Normalmente coloca 3 huevos de color blanco o verde pálido con puntas y lineas negras en el polo mayor.El macho tiene un canto compuesto de silbidos muy agudos bastantes agradables.
Distribución geografica:En Argentina:Misiones, Formosa, Santiago del Estero, Chaco, Tucumán, Entre Ríos, este y centro de Salta, Jujuy, Catamarca, San Juan y La Rioja, Norte y centro de Córdoba, Santa Fé y Norte de Buenos Aires.En América: Centro y Norte de Paraguay, este de Bolivia, Sudoeste de Brasil, Norte y Centro de Argentina.

SIETECOLORES (Thraupis bonariensis) El Charco-Dpto.Río Hondo

Características:
El sietecolores o naranjero es uno de los pájaros mas llamativos que habitan nuestro país, por su colorido. Realmente no tiene sietecolores como su nombre común lo dice,el macho tiene su cabeza,las alas y ribetes de la cola de color celeste, parte de la cara y dorso negras, pecho y abdomen amarillo-naranja, mientras que la hembra y los ejemplares jóvenes presentan un diseño similar pero muy descoloridos. Mide entre 17 y 18 cms.
Su distribución en el país abarca numerosas provincias desde el litoral al centro de Argentina, se extiende por Brasil,Chile, Perú, y Ecuador.Generalmente no es migratorio, produce algunos desplazamientos regionales según sus necesidades alimenticias y al clima.Habita en bosques, matorrales, arbolesdas cultivadas y hasta en zonas urbanas.Construye sus nidos en arbustos muy escondido o entre las copas de árboles altos.Allí construye su nido en forma de tazón, con vegetales secos, donde depositará de 3 a 5 huevos.

lunes

ESPARTILLERO ENANO ( Spartonoica maluroides) Laguna Los Quiroga-Dpto.Banda

Caracteristicas:
Palustre. Oculto. Cola larga, escalonada en puntas. Dorsal estriado. Ventral blancuzco. Frente rufa.

FALAROPO COMUN (Phalaropus tricolor) Laguna Los Quiroga-Dpto.Banda

Características:
El Falaropo Común mide entre 18 y 21 cms. aproximadamente, mientras que la hembra es unos tres cms mas grande.Es pequeño y delgado, con el cuello y el cuerpo largos, el pico negro parecido al de una aguja y sin lista ocular.En invierno el adulto es gris uniforme en su región dorsal, incluso la coronilla, la parte posterior de cuello y lista ocular, y la región inferior y las superciliares son blancas.La rabadilla es blanca y la cola es gris claro, las remeras fuscas y las patas amarillas.Durante la época de cría las patas son negras. Los machos presentan la coronilla y la parte posterior del cuello gris pálido, y una lista negra que baja desde el ojo a lo largo del lado del cuello y se torna castaño cálido a medida que avanza hacia la espalda. También muestra una segunda lista castaña en las escapulares.Las hembras tienen la coronilla y el manto gris parduzco y la lista ocular fusca, las superciliares blancas, que se tornan anteado por detras del ojo.Exhiben trazas de castaño a cada lado de la base del cuello. Los ejemplares jóvenes son similares a los adultos en invierno, pero con un borde ante ancho en las coberteras alares.
Habitat y comportamiento:Habitan en espejos de agua, playas de lagunas, embalses, esteros, charcas y pantanos.Su alimentación esta basada en insectos acuáticos y pequeños crustáceos los que caza sobre la superficie del agua o lodo, introduciendo suavemente su pico en el agua.Generalmente se lo encuentra en grandes grupos.
Distribución geográfica:
En Argentina: En su migrar hacia el sur, recorre todo el país, llegando hasta Tierra del Fuego e Islas Malvinas y del Atlántico Sur.
En América:Se reproduce al oeste de Norteamérica desde el sur de Canadá hasta la parte central de los Estados Unidos. Invierna por lo general desde Perú y Uruguay a través de Chile y Argentina, ocasionalmente se extiende hacia el norte, hasta el sur de California y Texas.

viernes

LAMPALAGUA-BOA DE LAS VIZCACHERAS (Boa constrictor occidentalis)Villa Ojo de Agua-Dpto.Ojo de Agua

Caracteristicas:

Hermosa boa sudamericana, de hasta 5 metros de longitud, subespecie de distribución más austral de la popular boa constrictora. Su área de dispersión comprende Bolivia, Paraguay y Argentina.

En nuestro país, se distribuye desde las provincias del norte hasta La Pampa. La coloración general varía entre el castaño claro y el gris oscuro, con grandes manchas ocelares ribeteadas de blanco en el dorso, a lo largo de la linea media del cuerpo.Serpiente adaptada a los ambientes áridos y semiários de la región chaqueña, la lampalagua es un componente importante de este ecosistema. Se alimenta de roedores como cuises, conejos del palo y vizcachas, a los que mata por constricción.Circunstancialmente captura aves, incluso gallinas. No es venenosa.Las hembras, ovovivíparas y de mayor tamaño que los machos, paren hasta 50 crías por camada.En Argentina, la especie está categorizada como Vulnerable, dada la modificación que sufren sus hábitats y la caza de que es objeto.

HUEVOS DE TERO COMUN - Laguna de Tipiro-Dpto.Capital

Características:
Ponen en general cuatro huevos con intervalos de uno o más días, pero a veces se encuentran nidos con solo tres y ocasionalmente han sido descriptos nidos con cinco, seis o hasta ocho huevos. Esto último sería consecuencia de la utilización del nido por parte de más de una hembra. El período de incubación es de veintiséis o veintisiete días. La forma de los huevos es casi periforme, con el polo agudo más cónico que elipsoidal; su cáscara es finamente porosa, y su color de fondo es verde oliva mate, con dos tipos de manchas: uno de fondo, negras, y otras más grandes, también negras y superpuestas sobre las primeras, verdadero camuflaje que los disimula ante los posibles depredadores.

SALIDA DEL SOL - Laguna Los Quiroga-Dpto.Banda


CHAJA (Chauna torquata) - Laguna Los Quiroga-Dpto.Banda

Características:
Se trata de un ave de tamaño grande, poseyendo desde la punta del pico a la de a cola entre 85 y 95 centímetros. Es corpulento aunque no supera, en la mayor parte de los casos, los cuatro kilos y medio. Bajo la piel tiene una red de celdillas con aire y sus huesos son livianos.
El pico es corto, fuerte y curvado hacia abajo, de color negro. Las otras partes desnudas son las patas de un tono rojo vivo, al igual que una parte de la cara carente de plumas. Curiosamente presentan dos espolones alares curvados y puntiagudos.
En general el plumaje de esta especie es dominado por el color gris, así es la cabeza y unas plumas alargadas semejando un copete. El cuello también gris presenta un collar negro en la base por encima del cual queda uno blanquecino.
El área dorsal es totalmente grisácea. Las plumas del pecho son grises pero orilladas de blanco, tornándose un poco más blanquecino en el ventral. En las alas las plumas primarias y secundarias son pardo oscuras notándose bien el contraste de las cubiertas gris oscuro en pleno vuelo. Ventralmente, las tapadas son blanquecinas. La cola es parda.
El Chajá suele estar en parejas, aunque forman grupos de tamaño variable. A veces son casos poco numerosos (de tres a cinco animales) hasta muchos de ellos concentrados. He observado un grupo conformado por más de doscientos ejemplares fuera de la época reproductiva.
Al caminar realiza movimientos pausados y levantan vuelo con algo de dificultad ante la presencia de intrusos. Mantiene por lo común una distancia de fuga amplia, de varios cientos de metros. Suele además posarse sobre las copas de los árboles o palmas.
En vuelo se comporta como un buen planeador aprovechando las corrientes ascendentes de aire. A la distancia su tamaño recuerda a una gran rapaz.
Su voz es muy popular y le dio su nombre vernáculo ya que parece un Chajá...chajaí... La misma se oye a gran distancia y puede ser emitida en pareja.
Su alimentación se basa en elementos vegetales ya sea semillas o brotes de plantas acuáticas. Esto fue reportado en una primera instancia por ornitólogos que estudiaban el contenido del estómago. Además han sido encontrado insectos.
La temporada reproductiva puede extenderse a todo el año, contrariamente a la mayor parte de las aves que se concentran por lo común en el período primavero-estival.
De la familia del Chajá, solo se conocen tres especies vivientes en el mundo. Su distribución geográfica abarca desde norte del país hasta las provincias de Mendoza, La Pampa y Buenos Aires.
En algunos casos los huevos pueden ser consumidos y eventualmente por su tamaño pueden ser víctimas de cazadores. Eventualmente es consumido por cazadores de subsistencia, como sucede en los bajos submeridionales de la provincia de Santa Fe, donde los paisanos suelen dar caza a algunos ejemplares para consumirlos o darles de comer a los perros.
En muchas de las localidades de dispersión es una especie frecuente a común y se encuentra fuera de peligro, su categoría nacional de amenaza es "Riesgo bajo, preocupación menor".

miércoles

CUIS CHICO (Microcavia australis) La Aurora-Dpto.Banda

Características:

Otros nombres: conejo del cerco, cuis amarillento, cuis austral.
El cuis chico lo podemos encontrar en casi todas las regiones de Argentina, salvo en las zonas húmedas del este. Es diurno y vive en comunidades familiares. Utiliza como refugio depresiones o cuevas de otros animales bajo arbustos espinosos, pero también construye sus propias galerías con varias bocas que se comunican entre sí.Se alimenta de hojas, flores, brotes y frutos. El hurón es uno de sus principales depredadores. Varias comunidades del país consumen su carne.

TUNA COLORADA - El Churqui-Dpto.Jimenez


Características:

La tuna es una producción adaptada a zonas áridas y semiáridas, debido a su notable rusticidad. Comercialmente se considera como fruto exótico, utilizándose con fines que van desde lo medicinal hasta lo forrajero.

En el mercado internacional la calidad del fruto destinado al consumo como fruta fresca se determina por el tamaño, el color de la cáscara, la proporción de semillas, pulpa y cáscara y el contenido de azúcares.- Tamaño: debe pesar como mínimo 120 gramos. En Italia, según el tamaño se clasifican en: frutos extra grandes con más de 160 gramos; frutos primera clase de 120-160 gramos, frutos segunda clase de 80 a 100 gramos y frutos de tercera clase con menos de 80 gramos. - Color de la cáscara: El fruto más apropiado para el mercado internacional es el amarillo-anaranjado, al igual que los rojo-púrpuras. Los cultivares verde claro, blanco o el rosa-naranja, sólo son relevantes en los mercados locales y tienen mayores problemas de manejo y almacenamiento.- Porcentaje de pulpa: los valores aceptables de porcentaje de pulpa son del 60-75 % del peso del fruto. La proporción de pulpa para exportar debe ser mayor al 55-60%.- Proporción de semillas: Los frutos obtenidos con manejo apropiado tienen una proporción de semillas de aproximadamente 2,10 %. - Semillas abortivas: La relación entre semillas normales y abortivas (vacías) es uno de los parámetros más importantes para definir la calidad del fruto. - Sólidos solubles totales: El contenido de azúcares juega un rol decisivo en la calidad del fruto. Principalmente glucosa y fructosa, acumuladas durante las semanas finales del desarrollo de la pulpa. Sus valores óptimos para la cosecha varían entre un 13 y 15%.

JILGUERO (Sicalis flaveola) El Charco-Dpto.Río Hondo


Características:

Los jilgueros se caracterizan por tener un canto melodioso que, a veces, es capaz de combinar en una serie armónica notas agudas y graves. El canto de estos pájaros constituye un motivo especial de atracción, junto con el colorido intenso de su plumaje, que en algunas especies resultan muy llamativo. Por estas cualidades, y porque toleran la vida en cautiverio, muchas personas prefieren, habitualmente, verlos vivir dentro de jaulas, los que no dejarán de cantar a pesar del encierro.

El canto de los jilgueros se distingue por poseer una musicalidad poco frecuente. Lo que en otras aves son gritos o sonidos aislados. No siempre un canto o un trino en estos pájaros se constituye en una secuencia armónica de notas musicales. Para emitir estos cantos tan admirados se valen de un aparato vocal o siringe, cuyos músculos pueden realizar determinados movimientos y producir así, variaciones de sonidos al paso del aire. El canto del jilguero común se compone de gorjeos animados y dulces, cantan en vuelo. Los sonidos que emite el jilguero tienen un ordenamiento característico. Comienza con un preludio, constituido por una serie rápida de trinos y chillidos: son notas agudas, breves y penetrantes. Esta seguidilla se continúa, por lo general, por una nota larga y más grave, o bien, por una secuencia de seis notas, siempre en un tono más bajo. En primavera y en verano, que es la época de la reproducción, el jilguero macho canta con mayor energía, aunque tanta efusividad disminuye sus cualidades melódicas.

Una vez que la pareja de jilgueros resolvió el problema del albergue, la hembra pone de tres a cinco huevos, usualmente cuatro. En nuestra zona, la postura tiene lugar entre octubre y marzo. Los huevos son de forma alargada y la cáscara es gris celeste en un tono pálido, con manchas de color rojo amarronado. La hembra es la encargada de incubarlos. Durante la incubación, que dura entre 13 y 14 días, el jilguero macho suele ser el encargado de buscar el alimento y llevárselo a la hembra al nido y, a veces, ocupa la rama de un árbol próximo desde donde emite sus gorjeos. Los pichones son alimentados por ambos progenitores, mediante regurgitación. En la época invernal, los jilgueros abandonan la vida en pareja y viven en bandadas pero no son aves migratorias.
El jilguero es una de las especies de aves, así como los cardenales, que sufren los embates de una elevada captura con fines comerciales.

CALANCATE COMUN (Aratinga acuticaudata) Toro Pozo-Dpto.Jimenez


Características:

Bandadas bullangueras. Verde, mas claro en lo ventral. Capuchón azulado. Periocular blanco.Remeras y timoneras ventralmente bronceadas. Habita bosques y arboledas.

martes

CHAGUAR - Huyamampa-Dpto.Banda

Caracteristicas:
El chaguar es una planta alimenticia y textil que ha sido tradicionalmente utilizada por los Wichí, comunidad indígena cazadores-recolectores del chaco argentino. La planta de chaguar es recolectada por las mujeres Wichi en el monte. Al regreso a su comunidad la golpean con piedras hasta sacar la parte carnosa de la hoja de chaguar, dejando solo las fibras que dejan secar al sol,
para luego teñirlas con cenizas, hollín, resina de algarrobo, o semillas y cortezas de árboles de la zona. Cuando la fibra teñida está seca, las mujeres sentadas en el suelo la hilan sobre sus muslos. El chaguar, como la mayoría de los recursos naturales -peces del río, animales y frutos del monte- es, para ellos, un recurso de acceso abierto. La compleja relación que la comunidad Wichí establece con la naturaleza, y su particular economía de no-acumulación, ha permitido durante siglos que ellos sean el resguardo del uso sostenible de los recursos con una equidad extrema. La degradación, en contra de lo que sostienen los teóricos de la economía ambiental, se produce cuando se establecen derechos de propiedad sobre sus tierras.

COTORRA, COTORRA COMUN, CATITA (Myiopsitta monachus) Toro Pozo-Dpto.Jimenez

Características:
La Cotorra es un habitante bullanguero de la Patagonia Norte.
Se adapta fácilmente a las altas o bajas temperaturas.
Por su capacidad de articular palabras y frases, además de recordarlas; es común verlas transformadas en mascotas domésticas.
Su vistoso plumaje con colores verdes y turquesa, la hacen por demás estéticas.
Su alimentación consiste fundamentalmente de granos y semillas, tanto silvestres como de especies cultivadas por el hombre. Sus preferencias: sorgo, maíz y arroz.
Por este motivo en 1935 fueran declaradas Plaga Nacional.
Son muy buenas voladoras y se las ve en grupos y en bandadas.
Su andar terrestre es característico y risueño.
Si necesitan treparse a un tronco o a una rama, hacen uso de su pico como una eficiente herramienta complementaria de sus patas, las que están provistas de fuertes uñas.

PICHI CIEGO MENOR (Chlamyphorus truncatus) Huyamampa-Dpto.Banda


Características:
Es el más pequeño de la familia, nocturno, vive en zonas subdesérticas arenosas y secas. Come raíces y tubérculos que encuentra mientras construye largas y complicadas galerías.

lunes

QUEBRACHO COLORADO (Schinopsis quebracho colorado) Quimili-Dpto.Moreno


Familia: Anacardiaceas
Descripción: Arbol inerme de 10 a 20 m de altura y con un tronco de 40 a 70 cm de diámetro, leño rojo característico muy duro.
Distribución: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago, Formosa, Chaco, Santa Fe, Norte de Córdoba. Es muy característico del Parque Chaqueño
Observaciones: Florece de febrero a marzo, y fructifica de marzo a mayo.

JARILLA MACHO (Larrea cuneifolia cavanilles) Quimili-Dpto.Moreno


Nombre común: "Jarilla"; "jarilla macho".
Familia: Zigofiláceas (Zygophyllaceae).
Característica de la Planta: Arbusto resinoso de más o menos 3 metros de altura, tallos leñosos, cilíndricos, ramas jóvenes pubescentes.
Hojas: De 5-13 por 2,5-16 mm., subsésiles, 2-foliadas, tercer folíolo en forma de mucrón filiforme. Folíolos soldados en casi toda su longitud, asimétricos, agudos.
Flor: Solitarias; pedúnculos delgados pubescentes, pétalos amarillos oblongo-lanceolados. Estambres rojos, desiguales.
Frutos: Densamente pubescente, de aproximadamente 7 mm., facilmente separable en 5 cocos. Semillas de aproximadamente 6 mm., lisas, con forma de riñon.
Floración y fructificación: En flor a principios de Octubre, a fin de Noviembre con flor y fruto.
Distribución geográfica: Esta especie se distribuye en el Oeste de Argentina y llega hasta Chubut. Es una de las especies que caracteriza a la provincia fitogeográica del monte. En Aguada de la Pichana es muy común y se encuentra tanto en la zona del valle como en la ladera y en la meseta.

viernes

LUNA Y MONTE Reserva "El Itìn"- Col. Pinto-Dpto.Robles


DESCRIPCION:
En una de las tantas recorridas por el monte, me gustó la salida de la luna en un atardecer.

CORZUELA ENANA (Mazama Rufina) Reserva"El Itìn"- Col.Pinto-Dpto._Robles

DESCRIPCION:
Tome la foto a f/4 y Tv 1/15, ISO 400 con tripode y lente de 500mm. Cuadro completo. Lamentablemente es una especie que esta en grave disminucion tanto en nuestra provincia, como en nuestro Pais y es raro encontrarse con una fuera de cautiverio asi que me alegra haberla visto libre.

jueves

REINAMORA GRANDE: MARRON (Cyanocompsa brissonii ) Charco Viejo-Dpto.Río Hondo


Caracterìsticas:
NOMBRES COMUNES: Reina Mora, Reina Mora Grande, Azulón (Uruguay – Argentina). Azulao, Azulao-verdadeiro, Azulao-bicudo, Azulao do Mato Grosso, Azulao do Sul, Bicudo da Terra, Azul, Tiata, Guariandi, Gurundi-Azul, Vira-vira (Brasil).Esta especie mide entre 15 y 18cm de longitud.Tiene un importante dimorfismo sexual. El macho presenta una coloración general azul reluciente, con la frente, periocular, malar y hombros celestes, las alas y la cola son negros, así como sus patas y su grueso e imponente pico, aunque éste puede tener un reflejo claro en la maxila inferior.La hembra tiene dorso pardo rojizo de tono variable entre diferentes ejemplares, zonas ventrales más canelas, alas y cola pardos, pico y patas negras.Los juveniles, casi indistinguibles de la hembra, presentan un tono general pardo algo más claro en las zonas ventrales; y a los machos subadultos es común observarlos con plumajes intermedios, son los “pintones”, tienen fondo pardo con manchones azules, que generalmente comienzan a nivel de las mejillas, hasta que adquieren la coloración totalmente azul, lo que ocurre entre el primer y segundo año de vida.Existen ciertas diferencias entre las 2 subespecies, Cyanocompsa brissonii sterea tiene un tamaño aproximado de 16cm y una coloración bastante oscura, aunque ejemplares provenientes de Brasil pueden tener colores más vivos; Cyanocompsa brissonii argentina es de mayor porte midiendo unos 18cm de longitud y posee una coloración más brillante.
HÁBITAT: Diferentes tipos de montes, en praderas arbustivas, y en las zonas de transición entre el monte y la pradera; con frecuencia se encuentra cerca del agua. En ciertas ocasiones, puede frecuentar campos cultivados en busca de alimento. En realidad, se trata de una especie bastante adaptable a diferentes ambientes, siempre y cuando éstos cumplan algunas características esenciales.
CANTO: Su maravilloso canto podría ser dividido en dos tipos, uno sería el “canto normal” o clásico compuesto por unas 10 notas, canto melodioso, fuerte y repetitivo, existiendo diferentes dialectos según la región de origen del ejemplar; el otro sería el que los brasileros denominan “surdina”, que consiste en la repetición constante y suave de más o menos 6 notas durante 2 o 3 minutos sin parar, donde la Reina Mora logra variar el tono y el volumen de canto, confundiendo su ubicación, es emitido principalmente al atardecer y al amanecer; además emite una llamada fuerte como un “chasquido” de advertencia repetida frecuentemente. Algunas hembras, en ciertas ocasiones, llegan a entonar una melodía pero nunca con la riqueza y volumen del macho.

CALANDRIA REAL: (Mimus triurus) Huaycurú-Dpto.Banda


DESCRIPCION:
Dorso gris pardusco. Rabadilla rufa. Ceja blanca. Ventral blancuzco con flancos ocráceos. Cola larga, blanca con timoneras centrales negras. Faja alar blanca muy notable en vuelo.

REINAMORA GRANDE: AZUL (Cyanocompsa brissonii ) Charco Viejo-Dpto.Rio Hondo


DESCRIPCION:
Pico grueso negro. Frente y hombros celestes. Resto azul. La hembra es castaña en lo dorsal y canela en la zona ventral.

miércoles

COYUYO - La Banda


lunes

DIENTE DE LEON (Taraxacum officinale) Toro Pozo-Dpto.Jimenez

PROPIEDADES: La raíz del diente de león contiene insulina y las hojas verdes contienen abundante vitamina A y sales minerales. El diente de león tiene propiedades digestivas, depurantes y diuréticas. El té de esta planta es ideal para aliviar los dolores del riñon y los dolores de cabeza originados por haber comido en exceso.
- Nombre original: El nombre genérico procede probablemente de la voz persa “tharakhachakon”, hierba amarga.
- Especie: Compuestas.
- Origen: Medio Oriente.
- Características: Es una planta perenne acaule, con una robusta raíz axonomorfa carnosa, blanquecina, coronada por una roseta de hojas de forma variable en general con el limbo dentado, con una nerviación mediana muy marcada.Las flores son de un color amarillo intenso y se disponen en grandes capítulos solitarios sostenidos por un pedúnculo floral hueco; los aquenios, pardos y fusiformes, contienen un fruto en forma de paraguas, de color blanco.
- Olor: Intenso.
- Sabor: Amargo.
- Reproducción: Es muy frecuente que se la cultive en el campo, prados y junto a los senderos, en lugares abiertos, desde el nivel del mar a lazona de la montaña. Las plantas suelen recogerse en estado sivestre, aunque a veces también se cultiva, especialmente para la obtención de las raíces. La raíz se cosecha en otoño.
- Cómo se usa: Molida o disuelta en líquido.
  • En Argentina se denomina panadero a los que amasan pan y también a la pompa de semillas que resulta de la flor del diente de león, y que los niños cortan con cuidado para soplar de una vez y desperdigar las semillas voladoras.

miércoles

FLOR DEL CEIBO (Erythrina crista-galli) El Puerto-Dpto.Banda


DESCRIPCION:
Florece en distintas épocas según la región, a comienzos de octubre, se ven ceibos florecidos en las provincias norteñas. Nacen agrupadas en las ramas verdes, es decir, las formadas en la temporada.
Nacen de a una en una, dos o tres en las axilas de las hojas y están unidas a las ramas por un pedúnculo floral.
Cuando varias flores nacen juntas, al conjunto se lo denomina inflorescencia. En el ceibo, las inflorescencias son de 2 o 3 flores, estos grupos suelen reunirse en los extremos de las ramas jóvenes formando "racimos" que llaman la atención por su color rojo carmín. Estos racimos se asemejan a la cresta de un gallo, razón por la cual el naturalista Carlos Linneo le dio el nombre de Erythrina crista-galli (Ery -tro = rojo, crista galli = cresta de gallo). El pimpollo está cubierto por pétalos sedosos.
La flor del Seibo o Ceibo ha sido declarada flor nacional. En acuerdo de ministros, el Poder Ejecutivo ha dictado un decreto declarando a la flor del seibo, flor nacional. La resolución del Gobierno aprueba de tal manera lo actuado por la comisión especial designada al efecto, la que en un intenso e interesante informe, que en su oportunidad se diera a conocer, aconsejó la adopción en forma oficial de la flor mencionada.
La comisión, que realizó los estudios pertinentes sobre los diversos antecedentes y proposiciones presentadas a consideración de la misma, estuvo presidida por el doctor Ricardo Helman, oficial mayor del Ministerio de Agricultura, integrándola, además, como vocales, los señores : profesor José F. Molfico e Ing. Agr. Franco E. Devoto, por el Ministerio de Agricultura; Dr. Carlos Obligado, por la Facultad de Filosofía y Letras; Ing. Agr. Emilio A. Coni, por la Academia de la Historia; Ing. Agr. Lorenzo R. Parodi, en representación del Museo de La Plata; Ing. Agr. Arturo Burkart, por el Instituto Darwinion; Dr. Horacio C. Descole, por el Instituto Lillo (Tucumán), e Ing. Agr. Alberto V. Oitavén.

viernes

CHINGOLO (Zonotrichia capensis) Pozo Hondo-Dpto.Jimenez




DESCRIPCION:

El chingolo ó chingolito es para muchos el pájaro mas criollo en nuestro país, muy abundante muchas veces confundido con el gorrión (Passer domesticus), diferenciandose de este último por su copete con rayas negras y su estampa estilizada. De 14 a 15 cm de largo, cabeza gris con una banda negra. La garganta es blanca con un collar de color canela, vientre pardo con reflejos del mismo color, su dorso es también pardo manchado de negro. Patas adaptadas para posarse en los árboles, con tres dedos orientados hacia delante y uno hacia atrás, pico (15 mm) y cola (40 mm) cortas.
La distribución geográfica del chingolo se extiende por toda América del Sur, Central y México ( ver mapa de distribución ).Es muy habitual encontrarlo cerca del hombre y de los hogares de estos, buscando alimento, también en campos, montes, etc. Es el pájaro que mas tarde se acuesta, por esto se escucha cantar al anochecher cuando los demás pájaros ya duermen. Su dieta esta compuesta de semillas e insectos como langostas, mariposas, moscas, lombrices, etc. En primavera forman pareja con quien construyen el nido casi siempre a nivel del suelo, oculto debajo de una mata de pasto o de un cardo, pero también lo puede construir en árboles, postes o en huecos de barrancas. Lo fabrican entrelazando prolijamente tiras de pasto secos, pajitas, crines y raices, buscando para el interior cualquier sustancia vegetal blanda.En él, la hembra coloca 3 a 5 huevos de color verde pálido con manchas, pintas o anillos café oscuro o color lila de 19 x 15 mm. Despues de 13 días de incubación, nacen los pichones y cuando su cuerpo esta cubierto de plumas oscuras abandonan el nido , esto es aprox. a los 11 días; estas plumas son reemplazadas por otras grisáceas: el llamado plumaje juvenil que en pocas semanas se desgastará para obtener plumas de adulto.Los nidos del chingolo también son parasitados por el tordo renegrido, por esto al nacer los pichones de tordo estos desalojan a los chingolos pichones para acaparar el alimento de sus padres adoptivos, en ocasiones conviven tordos y chingolos sin problemas.
Durante el período de reproducción y crianza el canto les sirve para comunicarse y orientar a los pichones. El canto es exclusivo de los machos.Al Zonotrichia capensis no le gusta el cautiverio, aunque se lo puede criar en este estado en jaulas grandes.

CELESTINO COMUN (thraupis sayaca) Termas de Río Hondo-Dpto.Rio Hondo

DESCRIPCION:

El celestino o Chogui o mal llamado semillero esta disperso por un amplia área de Sudamérica: Noroeste y centro de Argentina,Paraguay, Bolivia, Uruguay y el litoral.Tiene un tamaño aproximado de 18 cm de los cuales 7 a 8 cm pertenecem a su cola.Los machos tienen la cabeza y cuello azul celeste, mas oscuro en lo dorsal. Las alas en su parte superior son celestes algo mas brillante que el de la cabeza. La hembra presenta colores mas opacos, con su cuerpo pardo grisaceo. habitan generalmente en matorrales, bosques y hasta en zonas urbanas acostumbrandose, de ser asi, a la presencia del hombre aunque rara vez se lo ve transitar por en suelo.

Muy prolijos son para construir sus nidos con hojas y pastos secos y palitos entrelazados entre sí, en las ramas mas altas de los arboles. Muy común en época de reproduccion, octubre a febrero, es verlos con musgos, pastos suaves, los que son llevados para darles forma al interior del nido y hacer mas placentera la incubación de los 3 a 5 huevos en el depositados. Es un pájaro que en ocasiones se lo encuentra en cautivero. En aparente lenta expansión por el territorio argentino. Muy adaptable a diversos ecosistemas, incluso al urbano y las esporádicas capturas comercial no ponen en riesgo su futuro.

BRASITA (Coryphospingus cucullatus) Nueva Esperanza-Dpto.Pellegrini

DESCRIPCION: Macho:El brasita es un pájaro que mide entre 13 y 14 cms, cuenta con un llamativo copete semioculto de color rojo brillante , pecho y vientre rojizo, haciendose más oscuro en la cabeza, anillo periocular en los ojos. Pico cónico. Dorsal gris con tono rojizo. Alas pardas. Cola negruzca. Hembra:Cabeza, dorsal y alas pardas. Ausencia de copete. Rabadilla rojiza. Ventral rosado oscuro. Cola negruzca.
COMPORTAMIENTO: Habita bosques, sabanas, selvas y matorrales.Suele encontrarselo solo o agrupado, de caracter nervioso, asustadizo e inquieto. Se aparea entre Septiembre y Febrero, no es muy territorial en época de reproducción, por lo que no tiene problemas de aguparse con 3 o 4 parejas sin tener conflictos. En ocasiones, camino al Valle de Traslasierras, divisé 3 nidos de brasitas en el mismo árbol.Se alimenta de semillas e insectos que caza en vuelo o en el suelo. Anida en árboles o arbustos entre 2 y 5 mts de altura, la construcción del nido lo suelen fabricar ambos miembros de la pareja, con fibras vegetales entrelazadas, liquenes, nervaduras de hojas y telas de araña. Recubren el interior con hojas y fibras finas o con cualquier tipo de material suave, tipo taza, atado con ramas o tallos de enredaderas.La hembra coloca de 3 a 5 huevos de color blanco los que incuba en 13 o 14 días. Los pichones salen del nido a los 30 días y son alimentados por sus padres con semillas recogidas, gusanos, abejas, mariposas y todo tipo de insectos.
DISTRIBUCION GEOGRAFICA: En Argentina se lo ubica facilmente en Misiones, Corrientes, norte de Buenos Aires, norte y centro de Córdoba, mientras que en América habita en Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú, Paraguay, Guyana y Surinam.

miércoles

PECARI DE COLLAR (Pecari tajacu) Reserva"El Itìn"- Col.Pinto-Dpto.Robles

Descripción: Tamaño: 1000 mm;16-22 kg; menor que el pecarí labiado; pelaje como cerdas de color gris negruzco; una banda de pelaje claro (collar) se extiende alrededor del cuello; presenta cuatro dedos anteriores y tres posteriores.
Distribución: Desde el sur de los Estados Unidos al norte de Argentina.
Hábitat: Ambientes húmedos y semiáridos; selvas de transición; llanuras chaqueñas áridas y semiáridas; en vegetación arbustiva densa.
Hábitos: Actividad diurna y nocturna; alimentación omnívora; frutos de cactaceas, brotes, tubérculos, bromeliaceas; en grupos (mas pequeños que el pecarí labiado) de 5 a 14 individuos.
Status: Potencialmente vulnerable; poblaciones muy fragmentadas; muy perseguidos por su carne y cuero

FLOR DEL QUIMIL Y MARIPOSA - Charco Viejo-Dpto.Río Hondo




Fotografìa realizada en el monte de Santiago del Estero.


martes

COSCOROBA: (Coscoroba coscoroba) Laguna de Tipiro-Dpto.Capital



INTRODUCCIÓN:
El Coscoroba (Coscoroba coscoroba) es una especie que no tiene semejantes, un enigma de la evolución. Si lo comparamos con sus parientes más cercanos, vemos que es muy grande y es de hábitos muy diferentes a los gansos. Tiene el cuerpo y el cuello muy pequeños para ser un cisne. ¿O tal vez sea un pato gigante? No, hasta ahí no llega la indecisión, aunque a juzgar por la apariencia, eso es lo que luce. Los científicos lo clasifican como cisne, recalcando en la necesidad de futuros estudios en la filogenia de esta hermosa ave.
DISTRIBUCIÓN:
En la naturaleza encontramos al Coscoroba sólo en América del Sur. Su distribución es semejante a la de su pariente el Cisne de Cuello Negro, con límites algo menos extensos. Durante el verano, el tiempo de la cría, su ubicación se extiende desde el centro de Chile (Chiloé) y centro de Argentina hasta Tierra del Fuego, es posible que alguno llegue hasta las islas al sur del Canal de Beagle. Siendo al sur de Argentina y el sur de Chile donde la mayoría cría. En esta época también se encuentra en la Islas Malvinas donde se estima que sus números estén aumentando pero hasta 1988 no se le documentaba anidar.
HÁBITAT:
Demuestra preferencia por los lagos y lagunas de agua dulce, pero también se le ve en agua salobre y en Brasil se le reporta en las playas del mar. Se le puede encontrar en depósitos de agua de poca profundidad sin mucha corriente con hierbas altas u otra vegetación que ofrezca cierta protección; así como las marismas y zonas pantanosas.
REPRODUCCIÓN:
Se estima que la unión de la pareja sea por vida como en los otros cisnes.
Crían durante la primavera y el verano austral. Anidan solitarios o en colonias bien dispersas. La pareja defiende un territorio donde anidan. Demuestran mucho celo con los huevos y después los pichones. Es posible que una pareja que comience la anidación temprano en la temporada vuelva anidar una segunda vez antes de la muda.
Algunos datos:
De longitud miden de 90 a 115 cm.
Machos:
ala promedio 480 mm,peso promedio 4.6 Kg. (medidas actuales de 3.8 a 5.4 Kg.)
Hembras:
pico de 63 a 68 mm,tarsus de 92 a 94 mm,ala de 427 a 458 mm,peso promedio de 3.8 Kg. (medidas actuales de 3.2 a 4.5 Kg.)
Pichones:
peso promedio al otro día de nacidos es de 110 gramos (medidas actuales de 99 a 119 gramos).
Huevos:
miden un promedio de 89 X 61 mm (medidas actuales de 82 a 94 por de 53 a 67 mm)peso promedio de 170 gramos (medidas actuales de 129 a 203 gramos).

lunes

BIGUA (Phalacrocorax brasilianus) Tramo 26-Dpto.Banda


DESCRIPCION: El Biguá mide entre 63 y 66 cms.El plumaje del adulto es negro brillante con hermosos reflejos verdosos o azulados, los que se intensifican notablemente en época reproductiva.El iris es verde azulado, la bolsa gular naranja amarillenta, el pico de grisáceo a negruzco y las patas negras.Durante la época reproductiva la cabeza y el cuello es negro lustroso con plumitas blancas esparcidas, y el naranja de la bolsa gular es más encendido y rodeado de blanco.Los ejemplares jóvenes presentan casi todo el cuerpo marrón grisáceo oscuro con el abdomen más oscuro y la cabeza, cuello y pecho de color café anteado.Es algo parecido a las anhingas, pero los biguá tienen su cabeza más grande aunque su cuello y la cola mas cortos.

HABITAT Y COMPORTAMIENTO: Prácticamente en cualquier laguna, río o estero de la Argentina, como también a lo largo de la costa atlántica.Es una especie gregaria, es decir que forma grupos o bandadas de entre 3 y 12 ejemplares.Sus colonias de cría pueden encontrarse en árboles, arbustos o acantilados, pero siempre cerca del agua.El nido consiste de una plataforma hecha con palitos, donde colocan entre 2 y 4 huevos celeste-blancuzcos.Sus crías son alimentadas por ambos padres.Es un gran pescador, pero a diferencia de otras especies no solo hace cayendo en picada hacia la presa, sino que caza sumergido completamente, bucea, lo hace en grupos, buceando en linea, hasta llevar a los peces a aguas poco profundas donde se alimentaran de ella. Nada sumergido y con el pico hacia arriba.Con su plumaje mojado busca alguna roca o rama donde muchos de nosotros lo hemos visto con las alas abiertas secandose las plumas.Esta habilidad le ha valido la enemistad de los humanos que se dedican al mismo oficio y desconocen el beneficio que les aporta. El biguá consume los peces débiles y menos aptos para la vida, con lo que contribuye a mantener una población saludable y perfeccionada, por medio de la selección natural.


DISTRIBUCION GEOGRAFICA: En Argentina:Distribuido a lo largo de todo el país, salvo la zona pre y cordillerana.En América:Desde la parte tropical de Mexico, hasta el oeste de Ecuador, este de Brasil y norte argentino.

CHARATA (ortalis canicollis canicollis) San Nicolás-Dpto.Banda

La ortalis canicollis canicollis, especie de charata que se encuentra en todo el N.O.A., también es conocida como faisán, pava del monte hachalaca, o mamacu (término derivado del quichua que significa solterona, por el alboroto que hace cuando vuela).
El término charata, no deriva del guaraní ni del mapuche o tehuelche, sino del quichua. Charchay, en este idioma, hace referencia al niño bullanguero, gritón, llorón, y charchaychacay es comportarse mal; esta ave anda en parejas, gritando fuertemente cuando vuela para posarse nuevamente, de ahí su nombre que puede haberse deformado con el tiempo.

GALLARETA LIGAS ROJAS (Fulica armillata) Laguna de Tipiro-Dpto.Capital


Descripción: Con su cuerpo rechoncho, cola pequeña y su silueta fácilmente reconocible, las gallaretas integran una parte del paisaje habitual de lagunas abiertas o ríos con vegetación densa.
Son aves bulliciosas y hábiles nadadoras. La coloración general es común a todas las especies, dominando el color gris en todo el cuerpo, excepto la cabeza y el cuello, que son de color negro. El pico es delgado, alargado y en la región frontal presentan un típico escudete.

Desarrollan su vida en grandes bandadas y con su comportamiento ruidoso rompen el silencio con un agradable conjunto de sonidos característicos. Su nadar es rítmico y tranquilo, acompañado de balanceos de la cabeza hacia adelante y hacia atrás.
Pero en condiciones de peligro o cuando las circunstancias requieren un desplazamiento muy rápido, se ayudan con fuertes aleteos y así "corren" sobre el agua. Los pichones son “nidífugos” ya que a las seis horas de nacer están secos y en condiciones de saltar del nido y nadar. Los padres proceden a su alimentación respondiendo a una característica de los pichones llamada “ruego”, en el cual los mismos piden alimento torciendo el cuello hacia uno de los lados. Sus principales depredadores son las aves rapaces (aguiluchos, gaviotas) que atacan fundamentalmente a ejemplares juveniles y huevos. También son alimento de culebras y algún animal carnívoro.
El mayor peligro de supervivencia que tienen las gallaretas es el que pesa sobre los ambientes lacustres y palustres, en general por la creación de diques y canales que modifican incluso la salinidad del agua.
Además los cuerpos de agua suelen recibir desechos cloacales o industriales que lo contaminan.

GARZA BLANCA GRANDE (Egretta alba) Dique Frontal-Termas de Río Hondo-Dpto.Río Hondo

Otros nombres: Garza blanca, garza real, garceta grande, garzón, garcilote, pajaro blanco, garza blanca grande, garza mayor, haukap (toba), lagaraicoc (mocobí), traiwe (mapuche), wakar (quichua), uraratí y hocó (guaraní)
Características Físicas:Cabeza chica y aplanada con pico largo y agudo en forma de puñal. El cuello es largo y flexible y en vuelo adopta una posición de S característica. El cuerpo es delgado y comprimido lateralmente. Las alas son grandes, anchas y redondeadas. El plumaje es suave y abundante. Comportamiento:Es de hábitos gregarios y forma grupos numerosos. Incluso, cuando nidifica, puede hacerlo junto a otras especies de garzas. Su actividad la desarrolla durante el día y al anochecer le gusta reunirse en grandes grupos y ocupar las copas de los árboles altos, donde descansa, aunque también puede hacerlo sobre el suelo, en algún terreno húmedo o anegadizo. Invierte la mayor parte de su tiempo en procurarse alimento, que en los humedales es siempre abundante.

Dimensiones: Longitud total: alrededor de 65 cmEnvergadura: alrededor de 80 cm Peso: unos 5 kg Coloración: Plumaje enteramente blanco. Pico amarillo. Lorum (espacio en el ojo y el pico) sin pluma, de color verde amarillento. Iris del ojo, amarillo claro. Patas negras. En la época de celo ostentan unas cuarenta plumas ornamentales con las barbas despeinadas (aigrettes), que nacen en la región escapular y se extienden cubriendo el dorso y la cola, más vistosas en el macho que en la hembra.

viernes

ZORRO COLORADO (Lycalopex culpaeus) Tramo 26-Dpto.Banda

Características Físicas:Es el cánido sudamericano más grande después del Aguará Guazú. Su pelaje es espeso, relativamente largo y con reflejos de tono rojizo. Su cola es espesa y voluminosa terminando con la punta negra. El macho es más grande que la hembra.
Hábitat: Normalmente solitario, comparte su territorio con su pareja. Habita ambientes abiertos, pastizales de altura, desiertos y estepas. Ingresa en los bosques andinos en los cuales alcanza mayor densidad que en terrenos abiertos. Evita climas cálidos y húmedos. Los adultos ocupan una superficie de unos 11 km2. Se alimenta principalmente de pequeños roedores, pero también de carroña de guanacos y otros mamíferos domésticos como la oveja. Ambos miembros de la pareja se turnan para alimentar a la camada que puede alcanzar hasta los 8 ejemplares. El apareamiento ocurre entre agosto y octubre y las crías tienen una gestación de unos 60 días.
Dimensiones: Mide entre entre 130-156 cm y un peso entre 6 y 13 kilos.

BIENVENIDOS Al BLOG DE FLORA Y FAUNA SANTIAGUEÑA

Soy Jorge Llugdar, fotografo de profesión y junto a Dante Soria, camarógrafo, pretendemos difundir a través de este blog todo lo referente a la flora y fauna de la Provincia de Santiago del Estero, Argentina. Es aqui en donde vamos a exponer a modo de galeria virtual todas las fotografias y videos que durante varios años venimos registrando en gran parte del monte santiagueño. Hoy las nuevas tecnologias nos permiten acercarnos a las personas que disfrutan como nosotros de este pasatiempo que despues se convierte en una forma de vida.

  • Los derechos de propiedad de sonidos, ilustraciones, videos y fotografías pertenecen a los autores.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial de material del sitio en cualquier medio impreso o digital sin el consentimiento expreso del autor.