
Distribución: Desde el sur de los Estados Unidos al norte de Argentina.
Hábitat: Ambientes húmedos y semiáridos; selvas de transición; llanuras chaqueñas áridas y semiáridas; en vegetación arbustiva densa.
Hábitos: Actividad diurna y nocturna; alimentación omnívora; frutos de cactaceas, brotes, tubérculos, bromeliaceas; en grupos (mas pequeños que el pecarí labiado) de 5 a 14 individuos.
Status: Potencialmente vulnerable; poblaciones muy fragmentadas; muy perseguidos por su carne y cuero
Muy buenas fotos. La verdad un hallazgo su blog, andaba desde hace rato buscando blogs con buendos contenidos, serios y útiles de Santiago.
ResponderEliminarSaludos cordiales.
Gracias Jorge, me alegro que te guste el blog, un abrazo.
ResponderEliminar