La ortalis canicollis canicollis, especie de charata que se encuentra en todo el N.O.A., también es conocida como faisán, pava del monte hachalaca, o mamacu (término derivado del quichua que significa solterona, por el alboroto que hace cuando vuela).El término charata, no deriva del guaraní ni del mapuche o tehuelche, sino del quichua. Charchay, en este idioma, hace referencia al niño bullanguero, gritón, llorón, y charchaychacay es comportarse mal; esta ave anda en parejas, gritando fuertemente cuando vuela para posarse nuevamente, de ahí su nombre que puede haberse deformado con el tiempo.




Si hay algún intento de cría en cautiverio y suelta de este hermoso animal, ahora que se extinguen nuestros bosques gracias a los demoníacos transgénicos y sus venenos
ResponderEliminar